Moderator: Ian
1.- El tema de la similitud del O'boy con la vida de Elin ya habia sido comentado aqui.
En la “vertiente inglesa” del foro, el usuario “Nemo_Me” propone una interesantísima reflexión acerca de que en la última secuencia de la película, la cual bien pudiera ser una alegoría sobre la vida de Elin. Con los excesos de cacao y los trasvases de vasos pequeños a vasos mayores para tener que acabar echando más cacao. Os remito a ella. Es el post titulado “O'boy scene describes Elin”
2.- Hay un post por aqui que da varias razones por las cuales
Elin ...
mordecai_12 wrote:El tema del puente es uno de los que más me han gustado. El hecho de que sea un puente el que une a Elin y a Agnes. El puente, que sirve de unión de sus dos mundos también es un punto de inflexión en tres momentos determinantes: En el intento de suicidio de Agnes se intercala un plano sobrecogedor de Elin caminando sobre el puente, anticipando así al sufrido espectador -al borde del infarto- que Elin va de camino y que probablemente el suicidio quede frustrado. Si el primer viaje de Elin a través del puente fue “experimental” (y como excursión experimental necesitó convencer a su hermana Jessica para no ir sola) esta segunda vez el carácter experimental derivo en emocional. No solo el arrepentimiento lleva a Elin otra vez a casa de Agnes, pues para pedir disculpas no hace falta inventarse necesidades fisiológicas que impliquen un, se supone que superfluo, acercamiento a ese nivel hacia Agnes. Elin quiere de alguna manera prolongar el tiempo con Agnes y a la desesperada propone, primero, la poco afortunada idea de volver a la fiesta y más tarde la locura de irse a Estocolmo haciendo autostop. Y entre esos dos intentos de perpetuar el tiempo volvemos al puente, donde tendrá lugar el segundo punto de inflexión con la primera conversación importante entre ambas que acabará desembocando en uno de los clímax más agradablemente difíciles de olvidar de la cinematografía. Y es que el beso en esta película es como la escena de la ducha en “psicosis”. Tiempo después, en el periodo dubitativo de Elin, el puente quizá vuelva a actuar como tercer punto de inflexión, cuando Elin harta otra vez de su mundo, sale de su casa y deja en ella a su novio con Jessica y Markus para irse no se sabe muy bien a donde pero, casualmente aparece en mitad del puente escupiendo hacia la carretera, se puede ver que se pasa un buen rato ahí a juzgar por la cantidad de saliva perfectamente visible en el asfalto. Cuando regresa a casa, se podría decir que no vuelve muy pacifica pues en pocos minutos acaba rompiendo su relación con Johan, ¿en favor de quien? Lo comprobamos poco después con su confidencia a Johan por teléfono.
Maravillosa la idea de que los puentes a parte de unión física, proporcionan unión emocional, sentimental.
mordecai_12 wrote: “La chica del puente” (Patrice Leconte, 1999).
Users browsing this forum: No registered users and 1 guest