He aquí una <mala> crítica mala:http://www.encadenados.org/n25/fucking_amal.htm
A parte de las incuestionables cagadas que subrayé en rojo, otros aspectos merecen ser comentados.
El jodido pueblo de Åmål por aparecer, sí que aparece. (en la historia en si, ya sabemos que no es realmente Åmål). Pero no creo que el hecho de que aparezca más o menos reste calidad a la película. Es una película introspectiva, hasta cierto punto intimista, en la que una puesta en escena en la que abundaran planos generales sería contradictoria con la linea argumental y posiblemente perdiera facultades a la hora de pretender que el espectador se sienta identificado con los personajes.
Considerar que no “hay picos” con una tentativa de suicidio, con la escena del beso y con el climax final es dar a entender que en tales momentos el espectador acusador se encontraba en un lugar distinto a donde se encontraba la pantalla.
¿La estética Dogma es algo malo? Pregunta que si se prescinde de prejuicios y se tiene un objetivo sentido critico la respuesta es aplastante: NO.
(*1)“El argumento de la película es mínimo” Otra falacia que pretende afirmar que como no es una película épica y nos cuenta una historia sencilla, es una película menos buena o incluso mala. Que pruebe con el cine de Jim Jarmush entonces...
(*2)La vida es una sucesión de sencillas historias... aunque existan ciertos “críticos” cuyas vidas parece que sean epopeyas.
Espero que lo de pensar que los adolescentes nórdicos tengan otro nivel sociocultural e ideológico no encierre una asunción personal de la supremacía aria. En cualquier caso esto nada tiene que ver con critica cinematográfica.
En fin, no es solo que mi opinión contraste con esta critica, es que considero que varias afirmaciones y consideraciones de la misma son fácilmente desmontables.
(*1) Para el que desconozca el movimiento dogma:
https://es.wikipedia.org/wiki/Dogma_95Recomiendo encarecidamente la película “Celebracion” como muestra de este movimiento cinematografico:
http://www.filmaffinity.com/es/film986192.html(*2) Jim Jarmusch, unos de mis directores preferidos. Sus historias suelen ser “sencillas” y sus guiones a menudo constan de pasajes que otros, sin dudarlo, considerarían elipsis.
Recomiendo sobre todo “Extraños en el paraiso”.
http://www.filmaffinity.com/es/film241461.html